Perteneciente a una gran familia alemana de sistemas el TA1100 se comercializa en 1981. Utilizado para la gestión de muchas pequeñas y medianas empresas en tareas de gestión utilizando software proporcionado directamente por Adler.
Evolución del TA1000 que montaba tres unidades de data-cassettes (iguales a las cintas de música) y que se programaba en ensamblador similar al del IBM 360/370. Muchos de los algoritmos utilizaba las tres cintas como memoria virtual durante la ejecución de los procesos (por ejemplo una ordenación).
El modelo TA1100 introduce dos disqueteras de 8” (poco fiables) y disco duro. Se introduce un lenguaje de macros y COBOL para facilitar la tarea de programación.
Especificaciones Técnicas
- Sale al mercado en 1981
- CPU Intel 8080
- 32 kB RAM
- Pantalla monocromo de 44 × 24 caracteres
- dos disqueteras de 8” y 460 Kb
- Sistema Operativo TAOS (Triumph-Adler Operating System)
- Impresora integrada de tamaño DIN-A3 con 132 caracteres de ancho y 180 caracteres por segundo
- Precio: 36.000 marcos alemanes (18.660 €)

El P308 es antecesor del P330, este último actualiza las versiones anteriores introduciendo ligeras modificaciones. Es un ordenador integrado en una estructura metálica que integra el terminal (teclado y monitor de fósforo verde de 12”), una impresora y dos unidades de disco flexible de 8” de 1.2 Mb de capacidad. El disco duro era opcional. La carga de programas se realizaba a través de un mini reproductor de casetes, integrado en la mesa de la computadora. Este tenía el nombre especial PIOC (casete de entrada y salida de programa)
El System TEN fue desarrollado por la Singer Corp. Como un computador para pequeño negocio en 1970 y presentaba una versión inicial de lo que hoy son las particiones lógicas. El System TEN organizaba la información utilizando caracteres de 6 bits con formato BCD y consideraba palabras formadas por 10 caracteres. El diseño del System 10 fue revolucionario ya que se adapta a los requerimientos de lo que hoy se conocen como los puntos de venta. La denominación “System TEN” se debía a que realizaba todos sus cálculos utilizando aritmética decimal, a diferencia de sus coetáneos que operaban en binario. Nunca se llamó “System 10”, aunque muchos países intentaron cambiarle el nombre (entre ellos España).