Programa #RPV25
SÁBADO 12 DE ABRIL DE 2025
Torneos
- 11:00:
- Fase Clasificación Futbolín Valencia
- Clasificatorio torneo Tetris NES (Retrocabeza)
- Desafío Mortal (La Taronja Friki)
- 12:00:
- Retro Army Moves Overdrive
- Kombate Mortás (Charnego)
- 16:00:
- Torneo Tetris NES (Retrocabeza)
- Torneo Desarrolladores vs Streamers
- Eliminatoria y Final Futbolín Valencia
- Torneo Ghost’n Goblins
- 17:00: Torneo Super Street Fighter II
- 18:00: Torneo Dr. Mario
Conferencias
11h:00 – Presentación del Libro «Cinco Duros Vol. II» (Diego Vargas Pardo). «Cinco Duros» documenta esta historia porque es un esfuerzo por rescatar del olvido un capítulo clave de la cultura digital española, dándole voz a sus protagonistas y celebrando su creatividad y perseverancia en un momento en que España estaba en plena transición social y tecnológica. Descubre la historia detrás de estos dos primeros volúmenes y llévate tu libro firmado por el autor. Diego Vargas tiene una pasión profunda por los videojuegos y un deseo de preservar y dar a conocer una parte importante de la historia cultural y tecnológica del país que, hasta hace poco, había permanecido poco explorada o reconocida
13h:00 – El nuevo ARMY MOVES OVERDRIVE (Pablo Ruiz y Ramón Nafría). Pablo Ruiz fue fundador y CEO de Dinamic Software, posteriormente fue Presidente y Director General de Dinamic Multimedia y actualmente es CEO de FX Interactive.
15h:00 – Cómo montar tu propia Arcade (Pablo García Ferrando). Pablo es Ingeniero Superior Informático por la Universitat de València y trabaja en Edicom desde 2006, siendo Director de Proyectos Internacionales desde 2009 y un ávido consumidor de cultura digital desde 1985.
16h:30 – Preservando la N3DS: Azahar y Pretendo Network (Daniel Lóoez y PabloMK7). Lanzada en 2011, la Nintendo 3DS sigue siendo una consola icónica que ha ganado nueva vida gracias a su comunidad de aficionados, quienes, a través de aplicaciones homebrew, han ampliado sus capacidades más allá del soporte oficial. En esta charla, exploraremos el estado actual de la preservación de la 3DS, desde su emulación con el proyecto Azahar, desarrollado por Pablo (alumno del MUIINF y conocido en línea como PabloMK7), hasta la recuperación de sus funciones en línea con Pretendo Network, con la participación de Daniel López (estudiante de bachiller proveniente de Canarias, más conocido como DaniElectra), colaborador clave del proyecto. Únete para conocer el estado actual de estos proyectos y sus visiones de futuro, garantizando que la 3DS siga viva para futuras generaciones.
18h:00 – Retroconcierto’ NarcisoQuintana. Narciso fue músico para microordenadores Commodore en las compañías Opera Soft, Zigurat-Gamart, Topo Soft, OMK y Dinamic Software, y también fue miembro de «The Blasters Inc.», el grupo más grande de «cracking» creado en España.
19h:30 – Sorteo y entrega de premios. Clausura del evento RetróPolis Valencia 2025
Actividades del Museo @museuinfupv
11:00 – Crea el teu videojoc amb GODOT. Donde aprenderás a hacer un videojuego desde cero con GODOT. Para más información pincha en el QR de la imagen anterior.
11:30 – Taller de Alan Turing y la Máquina Enigma. Conoce la vida y obra del matemático británico Alan Turing, uno de los precursores más importantes de la informática. El taller se centra en el papel que Alan Turing desempeñó durante la Segunda Guerra Mundial como criptoanalista de los mensajes del ejército alemán codificados mediante la Máquina Enigma. Los visitantes harán de criptoanalistas, conocerán cómo era la Máquina Enigma y podrán codificar y descodificar mensajes con ella tal como se hizo durante la guerra. Este taller permite conocer a una persona importantísima en el ámbito de la informática y el cifrado basado en máquina de rotores.
12:00 – Visita al museo. La visita guiada es la mejor manera de conocer las instalaciones y fondos del Museo de Informática. La actividad incluye la proyección de un documental sobre la Historia de la Informática y después un recorrido guiado por la exposición permanente del museo. En la visita se podrán contemplar dispositivos de cálculo de todo tipo, los principales hitos de la informática doméstica, y también, un buen número de sistemas informáticos de gran tamaño. La visita se organiza para adaptarla de la mejor manera posible al número total de visitantes, y además, está diseñada para todos los públicos.
12:30 – Taller de retroprogramación. Esta actividad sumerge al visitante en el mundo y los usos informáticos de los primeros ordenadores domésticos. Utilizamos microordenadores Amstrad de los años 80 del siglo XX para estudiar pequeños programas en lenguaje BASIC (no es necesario conocerlo previamente) y también para jugar con videojuegos de la época
16:00 – Crea el teu videojoc amb GODOT (continuación). Seguimos profundizando en lla creación de un videojuego con GODOT. Para más información pincha en el QR de la imagen anterior
16:30 – Visita al museo. La visita guiada es la mejor manera de conocer las instalaciones y fondos del Museo de Informática. La actividad incluye la proyección de un documental sobre la Historia de la Informática y después un recorrido guiado por la exposición permanente del museo. En la visita se podrán contemplar dispositivos de cálculo de todo tipo, los principales hitos de la informática doméstica, y también, un buen número de sistemas informáticos de gran tamaño. La visita se organiza para adaptarla de la mejor manera posible al número total de visitantes, y además, está diseñada para todos los públicos.
Sobre la entrada al evento
La entrada al evento es gratuita económicamente pero requiere de una entrada solidaria o sostenible.
Entrada solidaria. Asupiva es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 1999 y entre sus varios objetivos sociales está este proyecto que es Videojuegos por Alimentos. En colaboración con (FESBAL) estamos organizando un evento solidario a favor del Banco de Alimentos que es una nueva manera de ayudar a todas las personas que lo están pasando mal con la crisis y que gracias a los bancos de alimentos no pasan hambre. ¿En qué consiste Videojuegos por Alimentos? Fácil, es un mercadillo solidario en el cual nosotros ponemos videojuegos y material de videojuegos, que cambiamos por el alimento que tu traes. La única moneda de cambio es alimentos, kilos de alimentos no perecederos, NUNCA DINERO. Ese es el secreto de nuestro proyecto, que nunca hay dinero tanto para cambiar videojuegos como si organizamos otro tipo de proyecto como campeonatos deportivos de videojuegos.
Entrada sostenible. El Museo de Informática tiene implantada la iniciativa de ENTRADA SOSTENIBLE que es imprescindible para poder acceder al recinto. Para ello, los visitantes deberán traer un residuo electrónico para reciclar: aparatos electrónicos, ordenadores, pequeños electrodomésticos, impresoras, pantallas, CD, DVD, móviles, cargadores, baterías, pilas, cables, etc. Cualquier “RAEE” es bienvenido para concienciar sobre la importancia de reciclar y trabajar la problemática de la basura electrónica. La iniciativa será coordinada por el Museo de Informática y la Unidad de Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València.